Porteo
"El hábitat natural del bebé es el cuerpo de su madre".
Nils Bergman
El porteo es la forma natural en la que se ha transportado a los bebés a lo largo de la historia. No es algo nuevo, ni exclusivo de madres “hippies” o modernas. No es un estilo de crianza novedoso. Llevar en brazos al bebé, utilizando instrumentos más o menos elaborados, se ha hecho toda la vida. Llevar al bebé en carritos es algo relativamente reciente en nuestra historia, de mediados del s.XIX. Poco a poco, la cultura del desapego se fue introduciendo como estilo de crianza predominante y se nos convenció de que llevar a nuestros bebés en brazos era perjudicial para su desarrollo.
Hoy en día los motivos que nos llevan a portear son muy diversos: hay madres que eligen portear siguiendo un modelo de crianza determinado, y otras, simplemente, lo eligen por practicidad o por necesidad. Sea cual sea el motivo que nos lleva a portear, es una elección que nos beneficia a ambos.
BENEFICIOS DEL PORTEO PARA NUESTROS BEBÉS
-
Los bebés lloran menos y están más tranquilos.
-
Los bebés son menos propensos a sufrir cólicos del lactante. Y en niños que los sufren, ayuda a disminuir el malestar.
-
Facilita el correcto establecimiento de la lactancia materna y su duración en el tiempo.
-
Previene la displasia de cadera y las malformaciones craneoencefálica. Un portabebés correctamente colocado contribuye al correcto desarrollo de la cadera, columna y cráneo del bebé..
-
Mejora la calidad del sueño. El bebé duerme más y mejor.
-
Favorece la estimulación temprana. El bebé tiene acceso al mundo desde la altura del adulto y con la seguridad de estar junto a él..
-
Ayuda a establecer un rápido vínculo afectivo entre el cuidador y el bebé. Ayuda al establecimiento de un apego seguro.
-
Proporciona seguridad al bebé, para quién el cuerpo de su madre es su hábitat natural.
-
El contacto bébe-madre proporciona la regulación fisiológica del bebé. Un bebé separado de su madre experimenta disminución de la frecuencia cardiaca y de la temperatura, trastornos del sueño y cambios en el electroencefalograma.

BENEFICIOS DEL PORTEO PARA NOSOTRAS (o porteador)
-
Nos ayuda a conocer a nuestro bebé, favoreciendo la respuesta temprana a sus necesidades.
-
Previene la depresión postparto.
-
Ayuda a establecer un rápido vínculo afectivo entre el cuidador y el bebé. Ayuda al establecimiento de un apego seguro.
-
Aumenta la autonomía y la movilidad del adulto. Nos permite tener libre los brazos sin necesidad de dejar solo a nuestro bebé.
Porteo Seguro
Una vez decidido que queremos portear tenemos que de tener claras una serie de indicaciones para que el porteo sea seguro y ergonómico.
1 Elegir un portabebés ergonómico
Un portabebés no es ergonómico por sí mismo, es su utilización y su adaptación a las características del bebé y del porteador lo que lo hacen ergonómico. Un portabebés es ergonómico si:
-
Se adapta a nuestras necesidades, capacidades y limitaciones.
-
Está diseñado para dar respuesta a las características de nuestro bebé en función de su peso, altura, nivel de desarrollo u otras características especiales.
-
Permite colocar al bebé en una postura respetuosa con su fisiología..
-
Es adaptable a los cambios. (evolutivo)
-
Se adapta a la actividad que vamos a realizar.

2 Colocar al bebé en una posición correcta

Fotografía de Red Canguro
Pelvis basculada en retroversión. El pubis orientado hacia el ombligo del porteador. Asegurando que se forma un buen asiento para el bebé.
3 A la altura de tus besos
El bebé debe quedar bien pegado a tu cuerpo y a una altura que no dificulte la visión ni pueda desequilibrarte ni poner en riesgo tu seguridad.
4 Utiliza un portabebés adecuado a las características de tu bebé
Utiliza el portabebés que se adapte de forma más óptima a tu bebé. El que respete en cada momento su proceso de desarrollo y su fisionomía.
5 Elige un portabebés adecuado a tus características y limitaciones
Es importante elegir un portabebés con el que te sientas cómoda. El que mejor se adapte a ti y a tu bebé, pero también al uso que le vayas a dar y la a actividad que vayas a realizar con él .
6 Verificar que el portabebé está correctamente colocado
Un portabebés "ergonómico" puede perder su ergonomía si es colocado de forma incorrecta o se usa con bebés con características diferentes para las que ha sido diseñado el portabebés.



X
X
X
Fotografía de Hoppediz
La tela del fular o el panel , si es una mochila, debe ir de corva a corva.

Constacto visual y vías respiratorias despejadas
Respetar la curvatura natural de la espalda del bebé.
Espalda en C
Proporcionar un buen soporte a la cabecita del bebé, si aun no la controla o está dormido
Respetar la apertura natural de las piernas
Fotografía de JePorteMonBebe
Piernas flexionadas y rodillas más elevadas que el culito

7 Ajuste que de sostén al bebé respetando su postura
El portabebés debe adaptarse a tu bebé, no al contrario. La tensión adecuada es la que mantiene al bebé en su posición biológica o posición ranita (sobretodo cuando son recién nacidos), y a la vez lo mantiene pegado a tu cuerpo.

Fotografía de Hoppediz
8 Precauciones
-
Sujeta siempre al bebé mientras lo colocas y tensas, o lo bajas.
-
Atentos a las necesidades de nuestro bebé.
-
Verificar que las vías respiratorias no estén bloquedas.
-
No lo abrigues demasiado.
-
No cocines, hagas deporte, o cualquier otra actividad que pueda suponer un peligro para tu bebé mientras porteas.
¿Qué portabebés elegir?
Un portabebés es un instrumento que sirve para llevar al bebé cerca de nuestro cuerpo. Todos los portabebés sirven para llevar o cargar al bebé, pero no todos son ergonómicos. Ni como hemos visto, a todos los portabebés ergonómicos se les da un uso realmente ergonómico.
A la hora de elegir que portabebés comprar encontramos en el mercado una gran variedad: fular tejodo, fular elástico,, bandolera, meitai, mochila... ¿cuál elegimos?
Os dejamos aquí un enlace a un artículo de la Asociación Red Canguro, dónde se explica detalladamente las características de cada uno de ellos, con sus ventajas e inconveniente