top of page

¿EN QUÉ CONSISTE LA VALORACIÓN DE SUELO PÉLVICO EN EL EMBARAZO?

Rocio Garcia


Cómo te he comentado en otras ocasiones, el embarazo es un factor de riesgo para tu suelo pélvico. Y por eso sería ideal conocer cómo se encuentra antes del parto, para protegerlo de futuras lesiones.


Así que para que puedas saber cómo se encuentra tu musculatura perineal te recomiendo que visites a una fisioterapeuta especializada en embarazo y suelo pélvico. Pero si estás dudando o si quieres saber en qué consiste la valoración, quédate conmigo y te lo cuento en que consiste paso a paso.


Una de las primeras cosas que hay que mirar es tu postura.


En el embarazo el cuerpo de la mujer sufre muchos cambios y algunos de ellos son a nivel postural, por lo que según como tu cuerpo se adapte a esos cambios tendrás más probabilidades de estar dañando tu suelo pélvico o menos. Por eso es importante mantener una postura correcta el mayor tiempo posible durante el embarazo (bueno y durante toda tu vida en general 😜).


Otro de los puntos importantes que tratará la fisioterapeuta durante la valoración es la faja abdominal.


Saber cómo se comporta en situaciones de presión (tos, espiración, risa, etc.) es vital para conocer si está habiendo hiperpresión sobre el suelo pélvico, y por lo tanto si está sufriendo. Y para ello se valora también el estado del diafragma y tú patrón respiratorio. Porque, como sabes, el diafragma se mueve con cada respiración (a no ser que esté adherido), pero si no lo está haciendo correctamente es posible que la gestión de las presiones abdominales no se esté llevando a cabo de forma eficaz, y lo más probable es que tú suelo pélvico esté sufriendo las consecuencias.


Y por último, y no por ello menos importante, se mira el suelo pélvico específicamente. A través de la observación y el tacto (en posición ginecológica), podrá descubrir cómo se encuentra tu musculatura perineal:

  • si hay adherencias o puntos de dolor, si las fibras musculares tienen fuerza y resistencia,

  • si se aprecia algún prolapso o

  • si al ejercer presión existe rebote de algún órgano...


Todo esto te dará toda la información acerca de cómo se encuentra tu cuerpo y si tu suelo pélvico tiene riesgo de sufrir alguna patología, sobretodo teniendo en cuenta que el parto es un momento, aunque fisiológico, lesivo para tu periné.


Y así podrás actuar o poner remedio sobre aquellas partes en las que tu cuerpo no esté reaccionando correctamente y preparar aquellas otras que lo necesiten, con la finalidad de proteger al máximo tu suelo pélvico.


RECUERDA: La prevención es la mejor solución! Y por ello, el masaje perineal, la valoración, el aprendizaje de pujos fisiológicos y posturas facilitadoras, hacer ejercicio físico, movilizar la pelvis... Son esenciales para proteger tu suelo pélvico durante el embarazo y para el parto.


Si estás entre la semana 14 y 28 de tu embarazo pide cita. Cuanto antes conozcas cómo está tu suelo pélvico mejor podrás prepararlo para llegar al parto en las mejores condiciones.

コメント


bottom of page